
¿Comprender o Respetar?
El otro día estuve hablando con una amiga de este proyecto. Al empezar a hablar de las diversas identidades de género no binarias, me confesó que cuando escuchaba tantos conceptos se sentía sobrepasada y no entendía nada.
El otro día estuve hablando con una amiga de este proyecto. Al empezar a hablar de las diversas identidades de género no binarias, me confesó que cuando escuchaba tantos conceptos se sentía sobrepasada y no entendía nada.
La diversidad no como término que defina los múltiples colectivos no normativos, sino como concepto que abarque la totalidad de las expresiones. Fuera y dentro de la norma.
Sexo y género no son sinónimos. Aunque la mayoría de las personas los utilicen indistintamente cuando hablan de género, no son sinónimos.
¿Por qué cada vez que hablamos de privilegios hay personas que se sienten agredidas? Desde la mirada interseccional, todes sufrimos opresiones y ostentamos privilegios.
Isaac Flores (@is0ac) es un fotógrafo queer que lleva años documentando la escena queer barcelonesa.
Aquí traigo un resumen de lo que para algunes fue el primer empujón a las políticas de identidad de género y germen de leyes Trans y LGTBIQ+ en algunos países del mundo.
El proyecto de la fotógrafa Sarah Deragon (Identity Project) tiene como objetivo explorar las etiquetas con las que elegimos identificarnos al definir nuestro género y nuestra sexualidad.
El nombre de las cosas.
Nombrar es poner una etiqueta a algo que existe.
Pero nombrar también es hacer que algo exista antes de conocerlo.
We are who we are.
Somos quienes somos.
¿Y quiénes somos? Pues vete a saber.
En esta reflexión gráfica sobre cuatro conceptos básicos, relacionados directamente con el respeto por la diversidad, el término ‘equidad’ viene a recordarnos que a veces dar las mismas herramientas a todes no tiene por qué terminar en una situación de igualdad.
¿Se puede vivir sin deseo sexual?
Pues sí. Se calcula que aproximadamente un 1% de la población mundial es asexual.
Andamos con heridas por la vida.
Unas escuecen más que otras, unas sangran todavía y otras dejaron cicatrices que solo duelen cuando cambia el tiempo.
Cuando nos acostumbramos a los privilegios, el camino hacia la igualdad lo podemos interpretar como el retroceso hacia una opresión.
Si el otro día hablábamos de las consecuencias del binarismo respecto al sexo biológico, hoy hablaremos de esas mismas consecuencias respecto a las orientaciones sexuales. La bisexualidad como víctima del binomio heterosexual-homosexual.
El debate sobre el sexo biológico está servido. Hay quien lo simplifica advirtiendo de que las teorías queer quieren abolir el sexo biológico.
Que el sexo no existe. Pero si leemos a las principales teóricas queer nos podemos dar cuenta de que no es eso lo que dicen. Porque nadie pone en duda que hay diferencias biológicas con respecto al sexo.
Una de las realidades más invisibilizadas es la intersexualidad.
Aunque no hay estudios definitivos sobre cuál es el tanto por ciento de población intersexual en el mundo, se estima que puede llegar a un 1,7%.
El otro día estuve hablando con una amiga de este proyecto. Al empezar a hablar de las diversas identidades de género no binarias, me confesó que cuando escuchaba tantos conceptos se sentía sobrepasada y no entendía nada.
La diversidad no como término que defina los múltiples colectivos no normativos, sino como concepto que abarque la totalidad de las expresiones. Fuera y dentro de la norma.
Sexo y género no son sinónimos. Aunque la mayoría de las personas los utilicen indistintamente cuando hablan de género, no son sinónimos.
¿Por qué cada vez que hablamos de privilegios hay personas que se sienten agredidas? Desde la mirada interseccional, todes sufrimos opresiones y ostentamos privilegios.
Isaac Flores (@is0ac) es un fotógrafo queer que lleva años documentando la escena queer barcelonesa.
Aquí traigo un resumen de lo que para algunes fue el primer empujón a las políticas de identidad de género y germen de leyes Trans y LGTBIQ+ en algunos países del mundo.
El proyecto de la fotógrafa Sarah Deragon (Identity Project) tiene como objetivo explorar las etiquetas con las que elegimos identificarnos al definir nuestro género y nuestra sexualidad.
El nombre de las cosas.
Nombrar es poner una etiqueta a algo que existe.
Pero nombrar también es hacer que algo exista antes de conocerlo.
We are who we are.
Somos quienes somos.
¿Y quiénes somos? Pues vete a saber.
En esta reflexión gráfica sobre cuatro conceptos básicos, relacionados directamente con el respeto por la diversidad, el término ‘equidad’ viene a recordarnos que a veces dar las mismas herramientas a todes no tiene por qué terminar en una situación de igualdad.
Para Irving Yalom la terapia es un encuentro genuino con otra persona.
Y no es poco.
¿Se puede vivir sin deseo sexual?
Pues sí. Se calcula que aproximadamente un 1% de la población mundial es asexual.
Andamos con heridas por la vida.
Unas escuecen más que otras, unas sangran todavía y otras dejaron cicatrices que solo duelen cuando cambia el tiempo.
Este agosto he vuelto a ser consciente del trabajo invisible que realizamos todes cuando nos permitimos ser quienes somos. Y digo trabajo invisible porque no nos lo proponemos: sencillamente somos. Y, en el acto de ser, transformamos nuestro entorno.
“…y, entonces, ¿qué quieres hacer con esto que te está ocurriendo?”
Una frase que he aprendido del gran psicoterapeuta y maestro Paco Sánchez y que la primera vez que la escuché me llegó como un puñetazo en el estómago.
Cuando nos acostumbramos a los privilegios, el camino hacia la igualdad lo podemos interpretar como el retroceso hacia una opresión.
Si el otro día hablábamos de las consecuencias del binarismo respecto al sexo biológico, hoy hablaremos de esas mismas consecuencias respecto a las orientaciones sexuales. La bisexualidad como víctima del binomio heterosexual-homosexual.
El debate sobre el sexo biológico está servido. Hay quien lo simplifica advirtiendo de que las teorías queer quieren abolir el sexo biológico.
Que el sexo no existe. Pero si leemos a las principales teóricas queer nos podemos dar cuenta de que no es eso lo que dicen. Porque nadie pone en duda que hay diferencias biológicas con respecto al sexo.
Una de las realidades más invisibilizadas es la intersexualidad.
Aunque no hay estudios definitivos sobre cuál es el tanto por ciento de población intersexual en el mundo, se estima que puede llegar a un 1,7%.